


Cuerpo Académico
"EDUCACIÓN PARA LA MÚSICA"
Facultad de Música UANL
Líder: Dra. María de Lourdes Gómez Huerta
Grabación de una colección de 3 discos compactos con Alumnos Talentos de la Facultad de Música de la UANL
La producción de talentos II es una iniciativa y producción general de los Doctores:
María de Lourdes Gómez Huerta
Jorge Alberto Mata Rodríguez
PROYECTO: "PRODUCCIÓN MUSICAL DE TALENTOS"
EQUIPO DE TRABAJO:
Coordinación:
María de Lourdes Gómez Huerta
Jorge Alberto Mata Rodríguez
Producción, Supervisión Musical y Técnica
Productor Musical y Supervisor Técnico: Jorge Alberto Mata Rodríguez
Supervisión Musical: María de Lourdes Gómez Huerta
Participación Musical
Alumnos y Maestros de La Facultad de Música de la UANL
Apoyo de Coordinadores de Área y Niveles
Acordeón: Serguei Tibets
Alientos: Ana Laura Villarreal
Percusiones: Noel Savón
Cuerda: Teresa Gómez
Canto: Graciela Suárez
Piano: Antonina Dragan
Guitarra: Eduardo González
Composición: Ricardo Martínez
Ensambles: Lourdes Gómez
Nivel Licenciatura: Svetlana Pyrkova
Nivel Técnico: Jesús Arreola
Nivel Técnico Superior: Ricardo Arriaga
Nivel Elemental: Pavy Alheli Escobedo
OBJETIVOS
Objetivos estratégicos
Desarrollo de la línea de investigación Música por Medios Electrónicos del CA Educación para la Música y fortalecimiento de la planta académica
Incremento de la competitividad de Licenciatura
Formación integral del estudiante
Metas logradas
Se mejoró la formación integral del estudiante
Se impulsó y fortaleció la innovación educativa
Se fortaleció la capacidad y competitividad académicas
Se impulsó y fortaleció la cooperación académica nacional e internacional
RAZÓN DEL PROYECTO
No se contaba con material grabado profesionalmente de alumnos destacados de nuestra Facultad por lo cual se propus este proyecto, que tiene como objetivo principal el crear un acervo que sirva como material de apoyo en el proceso enseñanza - aprendizaje para los alumnos de los distintos niveles y áreas existentes en esta dependencia universitaria, así también como vía de difusión del talento universitario en los medios de comunicación principalmente en Radio y en Internet.
JUSTIFICACIÓN
Dada la escasa producción de música grabada profesionalmente en nuestra facultad, se propuso este trabajo como documento histórico y cultural donde se unen diferentes talentos como un intento de plasmar e incentivar la grabación de obras musicales existentes y de nueva creación en la UANL.
Para este material se realizó una selección o concurso de alumnos instrumentistas, cantantes y compositores en donde su esfuerzo es reconocido con la producción musical en CD de su interpretación o composición.
Una de las características a destacar de este proyecto es que todos los participantes fueron únicamente estudiantes y maestros de la Facultad de Música de la UANL y también que es la primera vez que se es realizado algo similar en nuestra institución incluyendo a alumnos destacados, sirviéndoles en primer plano como aliciente para continuar sus estudios musicales, así mismo quedando plasmada su interpretación para futuras generaciones de estudiantes.
Por dicha razón este disco es una aportación, no solo para la difusión tan importante de la música, sino en la grabación de una colección de obras para los distintos instrumentos, como medio de apoyo para las clases de música y como medio para promoción de nuestros estudiantes en nuestro país y el extranjero
De igual forma se trata de iniciar un programa permanente de grabaciones que sirvan en las prácticas profesionales de los instrumentistas, compositores, cantantes, estudiantes de producción musical, así como de estudiantes de sonorización y grabación de audio, con la finalidad de que tengan la experiencia real de participar en una producción musical profesional.
PLAN DE TRABAJO
Etapas de producción:
-
Selección de alumnos y estudio de obras
-
Grabación
-
Mezcla
-
Masterización
-
Maquila de CD´s
-
Presentaciones de Discos individuales
-
Presentación de colección de CD´s
Presentación de la Colección de los Discos Compactos
La presentación se llevó a cabo en presencia de autoridades universitarias. En dicho evento se interpretó en vivo una obra de cada disco grabadas en la producción musical.
Proyecto de Difusión
Esta producción musical fue dada conocer en la localidad y de manera internacional donde se envió el material a instituciones reconocidas del campo de la música como medida para fortalecer la cooperación académica nacional e internacional:
México
-
CCNL
-
CENIDIM
-
UNAM
-
CIEM
-
Conservatorio de las Rosas
-
Instrumenta (Oaxaca)
-
Escuelas de nivel superior de música
-
Centro Cultural Alemán
-
Radiodifusoras culturales como Opus 102, Opus 94, Canal 53 de la UANL, Radio UANL y Radio UNAM.
-
Universidad Veracruzana
-
Universidad de Guanajuato
España
-
Conservatorio Liceu de Barcelona.
-
Unión de compositores de la música contemporánea.
-
Conservatorio de Bilbao.
-
Conservatorio de San Sebastián.
-
Unión de compositores catalanes.
Francia
-
IRCAM (Instituto de investigación y coordinación acústico y musical)
-
Centro de la documentación de Música Contemporánea
-
Ensamble Court Circuit
-
GRM (Grupo de investigación musical) Maison de Radio FranciA
Cuba
-
Instituto Superior de Arte de La Habana
Austria
-
The Internacional Association of Music Information Centres (IAMIC)
-
Radio de Salzburgo
Estados Unidos
-
Berklee College of the Music
-
Universidad de Texas
Inglaterra
-
European Conference of Promoters of New Music
Todas estas instituciones y ensambles se dedican a la difusión y archivo de la música. Cabe mencionar que desde tiempo atrás mantenemos relación con algunos de estos organismos musicales.
Destacamos que con la realización de esta colección se cumplieron con algunas de las metas planteadas en el proyecto de la Visión UANL 2020, así mismo reconocer el trabajo de nuestros estudiantes destacados, donde proyectaremos a los jóvenes talentos universitarios apoyando su formación integral, ofreciendo situaciones de aprendizaje apropiadas para que desarrollen las competencias requeridas para su desempeño profesional acorde con las necesidades sociales y laborales de nuestra sociedad.
CONCLUSIÓN
En el año 2015 se llevaron a cabo las capturas de audio de las tres producciones musicales, durante el primer semestre del 2016 se llevaron a cabo las mezclas y durante el segundo semestre se realizaron las etapas finales que fueron la masterización y la maquila de los tres discos compactos finalizando el proyecto en diciembre de 2016.


