


Cuerpo Académico
"EDUCACIÓN PARA LA MÚSICA"
Facultad de Música UANL
Líder: Dra. María de Lourdes Gómez Huerta
DESCRIPCIÓN
Material Didáctico Multimedia Interactivo de Música por Computadora (MXC) para la unidad de aprendizaje Música por Computadora que se imparte dentro del plan de estudios de la Facultad de Música de la UANL, en Monterrey, Nuevo León, México.
OBJETIVOS
Software interactivo con objetivos educativos de la Facultad de Música de una Universidad en México. La información se está conjugando en la plataforma Flash.
PROPÓSITO
Difundir, en primer plano, la historia y la teoría de funcionamiento del sistema MIDI siendo la base de la música por computadora, a través de una guía completa de los primeros instrumentos electrónicos y equipos que usan para este fin, mostrando imágenes y descripción de los mismos. Y en segundo plano, la enseñanza de los programas musicales y su aprovechamiento en el campo profesional contemplando varias prácticas en el aula.
COORDINADORES DEL PROYECTO
Jorge Alberto Mata Rodríguez y María de Lourdes Gómez Huerta, integrantes del Cuerpo Académico Consolidado Educación para la Música.
CONTENIDOS
Los contenidos están comprendidos por texto, imágenes, audio y video digital.
DEFINICIÓN DE LOS CONTENIDOS
El contenido está regido por el programa de la materia, la aplicación habla de la historia y la teoría del funcionamiento del sistema MIDI que es la base de la Música por Computadora, pasando por una guía completa de los primeros instrumentos electrónicos y equipos que se usan para esta actividad, apoyándose de imágenes, texto, audio, video y animaciones.
Cabe mencionar que este software se piloteó previamente para ajustes en su rediseño.
En la siguiente figura se muestra el ordenamiento por bloques de la información contenida en el material digital: MXC1-MIDI

Diseño Conceptual
A través del menú principal o por medio de los botones de acceso en la parte inferior es posible moverse a cualquier lugar del material didáctico por lo que la estructura que representa es una Matriz, aunque cabe mencionar que dentro de los temas de las unidades existen también avance y regreso por orden alfabético o cronológico por lo que en esas áreas se pudiera decir que se manifiesta una estructura jerárquica pero a menor escala.
DEFINICIÓN DE LA INTERFAZ
Justificación del diseño
-
Análisis del proyecto y modelado del usuario
El Tema central del producto es la Música por Computadora por lo que como fondo se ha dispuesto una partitura musical que se va desvaneciendo y convirtiendo en dígitos binarios, representando que también es posible digitalizar la música.
En segunda instancia, pero no menos importante, se encuentra el logotipo que está compuesto por las siglas MXC1 (Música por Computadora 1) y las siglas MIDI (Musical Instrument Digital Interface) siendo este término el elemento principal con el cual es posible generar música en la computadora por eso de su importancia como punto medular de este curso.
Las formas usadas en el diseño son curvas, óvalos, círculos y rectángulos con puntas redondeadas creando un ambiente relajado.
El estilo es modernista y algo juvenil ya que los porcentajes son más elevados en los usuarios jóvenes antes mencionados. En general se quiere generar en el usuario una atmósfera futurista y electrónica usando en su mayor parte tonos de azules y a manera de marco un entramado de color gris y negro.
USABILIDAD
Para lograr una eficiente interacción entre la persona y el ordenador, además de minimizar los errores e incrementar la satisfacción del usuario se han acomodado convenientemente y de manera ergonómica el menú y botones de accesos así como los de avance y salida de cada sección. Por lo general se encuentran en una misma posición así como también cerca un botón del otro para que no exista gran esfuerzo por parte del usuario para abrir algún vínculo, de igual manera se ha optimizado colocando un icono dentro de cada botón que representa el tipo de movimiento que realizará o la documentación que mostrará, además de reforzar con texto cuando se hace un roll over sobre cada uno de ellos. Prácticamente el usuario sentirá el control total de la interfase por su facilidad de manejo y buen entendimiento
ESTILO ARTÍSTICO
Se maneja como tema la música y lo digital.

ASPECTOS ARTÍSTICOS DE LA APLICACIÓN
-
Colores: Tonos oscuros de azul y algunas secciones con tonos de haciendo uso de alpha para transparentar áreas. Esto con tal de contraste o para resaltar una imagen oanimación
-
Tipografía: Se usa principalmente Arial ya que esta tipografía es de lectura en cualquiertamaño.
-
Logo: Diseño original representando el conector MIDI en el fondo y las siglas de MXC (Música por computadora) y MIDI (Musical Instrument Digital Interface) diseñado con tonos de azul. Este logo fue creado contemplando modernidad y originalidad además de sencillo para que inmediatamente identificado por losusuarios.
-
Tratamiento de los medios: Las imágenes fueron escaneadas de libros y revistas especializadas, así como algunas otras bajadas de Internet. Muchas de las fotografías fueron tomadas en el Aula de MXC así como mayoría de los videos. Las imágenes fueron reducidas de tamaño y convertidas a los formatos jpg y gif según convenía, los videoscomprimidos en MPEG2 y luego pasados a formato swf para su implementación en la presentación multimedia. Se optó por estos formatos al ser los óptimos en peso y facilidad de carga por la plataformaflash.
TIPOLOGÍA DE LOS MEDIA
Elementos multimedia utilizados:
Texto. Usado para dar instrucciones, narración de temas y para definiciones técnicas.
Fotografía. Principalmente se usa para ejemplificar lo tratado en los Temas.
Animaciones. Es una manera de llamar la atención del usuario, evitando la monotonía al estar estudiando.
Video. Una imagen vale más que mil palabras por lo que se reafirma el conocimiento adquirido con algunos ejemplos en material visual
Audio. Se captura con las características de la calidad CD y posteriormente se comprime al formato MP3 tratando de mantener su calidad auditiva al máximo, y con esta
acción su carga será más rápida.
3D. En esta presentación fue generada una animación en 3D en la introducción para darle un toque más profesional.
FORMAS DE INTERACCIÓN
El usuario tendrá posibilidad de interactuar con la aplicación principalmente con el ratón haciendo clic sobre texto e imágenes, roll over sobre texto, así como la facilidad de control de reproducción de audio y video.
Se cuenta con un menú principal desde donde se podrán visitar cada unidad pero desde estas a su vez se podrá brincar a decisión del usuario a cualquiera de las otras unidades.
Se contempla que los botones del menú se iluminen con un color más claro al paso del ratón y que se escuche sonido al hacer clic sobre ellos.
NAVEGACIÓN

Se ha optado por tener al centro de la pantalla un logo de la material MXC1 el cual se convierte en un menú principal desde donde se puede acceder a cualquiera de las 5 unidades que componen al curso.
Además un juego de botones en la parte inferior que siempre estarán visibles en cualquier sección visitada del sistema, estos sirven para poder acceder a algunas secciones de interés general (índice, glosario, bibliografía) y otros para información y funcionamiento del sistema (bitácora del usuario, audio on/off, créditos y menú principal).
Todo esto nos permite perfecto tener control de acceso a cualquier punto mejorando la navegación, el sistema es muy intuitivo ya que todo se maneja con iconos y texto en botones que también despliegan en texto su descripción.

En la esquina inferior izquierda se muestra el icono que nos lleva al menú principal.
Dentro de la ventana del centro se despliega la información de cada sección y según sea el caso se han usado botones de avance, retroceso y cerrar. Como en esta imagen se despliega el contenido de la breve historia que cuenta con ambos botones avanzar y regresar.
ESTRUCTURA DE LA PÁGINA
En la introducción se animaron una líneas que enmarcan al fondo en donde posteriormente se mostrarán el menú principal y los contenidos


Este es el fondo en tono celeste con degradado que representa la digitalización de una partitura musical, este fondo permanece desde su aparición durante todo el recorrido
Después de la intro o cuando se hace clic en el botón del menú siempre al centro se despliega el menú principal. De aquí se puede acceder a cualquier unidad

En la parte inferior está el área destinada a los accesos adicionales por medio de botones

Las ventanas que muestran a los videos son más angostas que las que muestran a los contenidos además de diferenciarlas con un marco adicional y tienen una breve descripción a la derecha en texto

Por último mostramos la estructura general de la mayoría de las páginas que tienen contenido, esta pantalla cuenta con un marco con las esquinas redondeadas colocado al centro y tienen espacio suficiente para acomodar textos, imágenes y animaciones de un tamaño conveniente para cualquier usuario.
Estos son algunos elementos de navegación acomodados convenientemente juntos para evitar esfuerzo en la búsqueda y manejo de los mismos.
DIMENSIÓN DE LA APLICACIÓN
Este CD-ROM cuenta con 12 escenas, cada escena tiene por lo menos 10 pantallas y dentro de estas vemos decenas de imágenes párrafos de texto, animaciones y videos. Contemplando con estos datos una envergadura media alta.
TECNOLOGÍA
Solución tecnológica adoptada
La solución de manera general la ha dado el software Flash de Adobe por sus múltiples y excelentes herramientas, permitiendo a través de codificación en el lenguaje Action Script darle vida a lo estático generando una interfase muy dinámica y amena.
Los equipos mencionados enseguida fueron los ocupados para su desarrollo.
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE PRODUCCIÓN
Hardware y software usado en el desarrollo de la aplicación.
Hardware
-
Computadora personal compatible con IBM y AppleiMac
-
Cámara de video digital
-
Cámara fotográfica digital
-
Equipo de captura y edición de video
-
Equipo de captura y edición de audio
-
Escáner
Software
-
Microsoft Windows y MacOSX
-
Flash
-
Fireworks
-
Pro Tools
-
Sound Forge
-
Studio DV
-
Microsoft OfficeXP
-
Corel Draw
-
Photo Shop
-
Photo Plus
-
CDex
REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE USUARIO
Hardware
-
CPU Pentium III osuperior
-
1 Ghz de velocidad procesador
-
256 mb de RAM osuperior
-
Tarjeta de sonido (Sound Blaster ocompatible)
-
Bocinas o Audífonos
-
Tarjeta aceleradora de video de 64mb
-
Monitor con 1024 x 768 deresolución
-
Unidad de CD-ROM 40 x
Software
-
Microsoft Windows XP, Vista, 7, 8 y Mac OSX como sistemaoperativo
-
Flash player8.0
NECESIDADES DE MANTENIMIENTO DE LA APLICACIÓN
Debido al vertiginoso cambio tecnológico que se encuentra plenamente relacionado con el sistema musical, la actualización de contenidos deberá ser permanente y esta será cada vez que exista información de gran relevancia para ser agregada, teniendo como límite 3 años de antigüedad.